Menú
'Debates en Libertad'

Los cráneos de Pol Pot y sus colegas

El genocidio de Pol Pot en Camboya, el terror totalitario en Corea del Norte y el régimen de Ho Chi Minh, a debate.

Debates en Libertad: Los cráneos de Pol Pot y sus colegas

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Llevar gafas en Camboya era un posible síntoma de afición a la lectura, o sea, de conspiración. Ser viejo era todavía peor porque el viejo tiene recuerdos y eso, además de ser una forma de propiedad, permite comparar, algo intolerable en la Kampuchea de Saloth Sar, más conocido como Pol Pot. Estas y otras atrocidades sucedieron en esa probeta del comunismo que quería diferenciarse del maoísmo y del estalinismo y no fue más que una versión concentrada de su horror: entre 1975 y 1979, dos millones de muertos, un cuarto de la población camboyana de entonces. Hay memoria, en forma de cráneos almacenados en un museo, de fotos, de fichas. Pero no hubo justicia, como tantas veces cuando se asesina en nombre del comunismo.

Por lo demás, aquella probeta camboyana consistía en lo de siempre: etiquetar a los ciudadanos para, dado el caso, aniquilarlos. Practicar el racismo y la xenofobia en estado puro. Purgar, eso siempre. Anular al peor enemigo, el individuo. Aniquilar a los intelectuales y todo aquel que pueda aprender algo por sí mismo. Recurrir al trabajo forzado como redención y tortura. Y el hambre, la hambruna, siempre como aliada y herramienta planificada, o simplemente no evitada, para quitarse de encima a las bocas inútiles o exterminar por causas naturales a un enemigo siempre civil.

Así fueron los discípulos más orientales del comunismo, que bien avanzado el siglo XX repitieron el horror que tanto nos conmueve y que nunca se iba a repetir. Quizá el ejemplo más terrorífico sea el de Pol Pot, en Camboya, pero no fue el único. Muchos quieren ver, tanto en Camboya como en el Vietnam de Ho Chi Minh, el verdadero genocidio en las bombas americanas contra el Vietcong. A veces llegan a admitir que las matanzas de Pol Pot fueron una reacción lógica. La Justicia, y no sólo la historia, debería hacer cargar a cada cual con sus muertos.

Y nos falta Corea del Norte, la de la dinastía Kim que aún hoy subyuga a los ciudadanos. Desde el espacio, con las imágenes nocturnas de satélite, es fácil encontrar Corea del Norte. Basta buscar la gran luminosidad de Corea del Sur y encontraremos encima la gran mancha negra de Corea del Norte, a oscuras, porque el comunismo no quiere luz aunque fabrique tanto iluminado. Kim Il Sung se dio menos prisa que Pol Pot: entre 1953 y 1998, 3 millones de vidas. Gobernó su hijo y hoy lo hace su nieto.

Víctor Jara y Pablo Milanés dedicaron poemas y canciones a Ho Chi Minh. Algunos españoles lucen camisetas con su rostro. Kim Il Sung y Pol Pot también han sido iconos occidentales, como Lenin o Stalin o Mao o el Ché. Sigue sucediendo aunque se expongan las cifras de millones de muertos. Aunque se muestren las fotos de los cráneos.

En el siguiente enlace podrá escuchar el programa que Javier Somalo dedicó en Debates en Libertad a las dictaduras asiáticas de Pol Pot en Camboya, Ho Chi Minh en Vietnam y la dinastía de "Los Kim" en Corea del Norte. Unos horrores poco conocidos que han dejado y dejan una historia de terror, miseria y muerte. Una huella viva aún –en el caso de Corea- del comunismo y que dejó terroríficas imágenes para la historia, como las de los "campos de la muerte" de los "Jemeres rojos" en Camboya.

Invitados

Gerardo del Caz: Ingeniero industrial de formación, Gerardo es analista de política internacional, especialista en temas de seguridad y desarrollo en Asia del GEES. Fue asesor para asuntos económicos del grupo parlamentario popular en el Congreso. Durante dos años ejerció su actividad profesional en la embajada de España en Japón. También colabora con FAES y Libertad Digital.

Mercedes Rosúa: Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y Catedrática de Lengua y Literatura españolas. Realizó su tesis sobre el lenguaje totalitario. Incansable viajera, Rosúa ha vivido en la República Popular China cuando aún no se había apagado la Revolución Cultural. Entre sus libros más destacados están El archipiélago Orwell, Diario de China y Las clientelas de la utopía. Su título más reciente es Nombres árabes.

Roberto Muñoz Bolaños: Profesor universitario. Especialista en Historia Militar y Didáctica de las Ciencias Sociales. Estudioso de la historia China y autor de libros como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España (1900-1945), Madrid: Almena, 2000 . El Ejército Visigodo. Desde los orígenes hasta la batalla de Guadalete, Madrid: Almena, 2003. La batalla de Lepanto. 1571, Madrid: Almena, 2003 o Trafalgar 1805. Gloria y caída de la Armada española, Madrid: Almena, 2005.

Debate

Durante el programa, el experto Roberto Muñoz Bolaños resaltó una de las grandes diferencias entre las civilizaciones asiáticas y las occidentales: "el imperio de la ley". Dice que "en otras zonas del mundo, esto no existe y ayuda mucho a llevar a cabo un genocidio. Unir el hecho de que son budistas. Entre los budistas existe cierta resignación por el paso de una vida a otra... realmente." En este sentido, y buscando una explicación al genocidio de camboyanos que perpetró Pol Pot, Bolaños añadía que "la idea de reeducación que existe, por ejemplo, en China, en Camboya no se da. No se va a reeducar". Así, los que no cumplen con la ortodoxia de su doctrina, "tienen que ser castigados, porque el mal que hayan podido hacer, incluso en la otra vida, tiene el castigo que se merece en esta".

Por su parte, Mercedes Rosúa recordó que los que sufrieron la persecución, la tortura y la muerte en esos países, "tienen conciencia de individuo y tienen sentimientos", y eran personas a las que se les había dicho –por ejemplo en Camboya- que era necesario abolir afectos y familias. Ésa fue otra cara del crimen de los "Jemeres Rojos", "esas fuerzas de choque para construir el hombre nuevo, esa horrorosa utopía, nunca el fin justifica los medios. Ellos utilizaron niños y jóvenes indefensos". Tanto es así, que Mercedes recuerda que cuando los Jemeres entraron en la ciudad en 1975, la población veía a esos niños como extraños: "no sonreían".

En este sentido, recuerda Rosúa que quisieron llevar hasta sus últimas consecuencias la utopía comunista, y se llevaron por delante a dos o tres millones de personas. "Hay cosas tremendas, como el asesinato de niños", decía Mercedes, quien recordó que los mataban a patadas en la cabeza o hundiéndolos en las lagunas.

Además, el experto Gerardo del Caz señaló que es importante para el análisis del papel que jugó EEUU, para descubrir la situación de "la Indochina francesa del momento". En este sentido, "existe un límite entre el Asia confuciana y el Asia brahmánica. En Camboya y Laos, ese conflicto de culturas ha alimentado odios ancestrales". Por otro lado, en el caso de los Jemeres Rojos y EEUU: "Los norteamericanos estaban en Vietnam con una única finalidad: parar el progreso del comunismo. En un ejercicio de realpolitik, siempre iba a elegir la menos mala de las alternativas. EEUU no hizo nada contra ellos porque iban en contra de la supremacía ideológica de Vietnam".

Bibliografía

Documental sobre Corea del Norte de la BBC

Documental de Cuatro sobre Corea del Norte

Documental de la BBC sobre el genocidio de Camboya

El infierno de los jemeres rojos, de Denise Affonço
Children of Cambodia´s Killing Fields de Dirth Prahn
L’Utopie Meurtriere (La utopia asesina) Une réscapé du génocide cambodgien témoigne de Pin Yathay

Mao y la carnicería cultural

Las clientelas de la utopía. Mercedes Rosúa
Diario de China. Mercedes Rosúa
La estrella roja sobre China. Edgar Snow
Vientos amargos. Harry Wu
El año del gallo, Chinos y Rebeldes. Guy Sorman
Mao: la historia desconocida. Jon Halliday y Jung Chang
Cisnes salvajes. Jung Chang
La segunda revolución china. Eugenio Bregolat
El archipiélago Orwell. Mercedes Rosúa
Mao’s Last Revolution. Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals’s
Laogai: the Chinese Gulag. Harry Wu Hongda
China contemporánea: 1916-1990. Julia Moreno García
La China Del Siglo XX. Julia Moreno García.

La Guerra Fría

La nueva historia de la Guerra Fría
Margaret Thatcher, los años de Downing Street. Autobiografía
The Reagan diaries. Ronald Reagan
In Confidence. Anatoly Dobrynin
La última batalla de la Guerra Fría. Carlos Alberto Montaner
El Presidente, el Papa y la Primera Ministra. John O'Sullivan
El Topo. John Le Carré
American Longest War. George C. Herring
Diplomacia. Henry Kissinger
Nixon and Kissinger: Partners in Power. Robert Dallek
Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la Guerra Fría. Vladislav Zubok
Socialism in Russia. John Gooding
A Brief History of the Cold War. Coronel John Hughes-Wilson
The origins of the Cold War. Martin C Cauley
A World of Nations. William Keylor
La Guerra Fría. Álvaro Lozano
La Guerra Fría. John Lewis Gaddis
The origins of the Cold War. Kennedy Pipe
The Twentyeth-Century World. William Keylor
Khrushchev Remembres Little Brown & Company
The Evolution of Nuclear Strategy, Lawrence Friedman
Kennedy's War, Lawrence Friedman

Documentos desclasificados

Holocausto

Auge y caída del Tercer Reich. William L. Shirer
Hitler, los alemanes y la Solución Final. Ian Kershaw
Si esto es un hombre. Primo Levi
El libro negro. Vasili Grossman e Ilya Ehremburg
Auschwitz. León Poliakov
Séneca en Auswitz. Raúl Fernández Vítores. Reseña
La destrucción de los judíos europeos. Raúl Hilberg
Soldados del Tercer Reich. Sönke Neitzel y Harald Welzer
La utopía Nazi. Götz Aly
Trilogía del Tercer Reich. Richard J. Evans
El Holocausto. César Vidal
El Diario de Helene Berr
La historia de la Shoah. Georges Bensoussan

César Vidal sobre los Protocolos

Fondo documental sobre el holocausto. Retrospectiva documental sobre la 'Shoá' de la mano del Cetif.

Todo sobre el Holocausto

Recursos para el estudio del Holocausto

Bibliografía anterior

Europa bajo los escombros. Fernando Paz. Altera 2008
Lenin y el totalitarismo. Mauricio Rojas. Sepha 2011
Archipiélago Gulag. Alexander Solzhenitsyn. Tusquets Editores, 2005
El primer círculo Alexander Solzhenitsyn. Bruguera 1970
Koba, el temible. Martin Amis. Anagrama 2004
Rebelión en la granja. George Orwell. Destino 2010
Vida y Destino. Vasili Grossman. Galaxia Gutenberg, 2007
Tierras de sangre. Timothy Snyder. Galaxia Gutenberg, 2011
El origen de los totalitarismos. Hanna Arendt
Kolyma Tales. Varlam Shalamov. Classic, 20th-Century, Penguin, 1995
The whisperers: Private Life in Stalin's Russia. Orlando Figes. Papperback, 2008
El vértigo. Eugenia Guinzburg. Galaxia Gutenberg, 2005
El libro negro del comunismo. VVAA. Ediciones B 2010
Diccionario Biográfico del nazismo y el Tercer Reich. Fernando Navarro. Sepha 2010. ReseñaVisita virtualEntrevista.
Hitler, los años desaparecidos. Edición crítica de Ernst Hanfstaengl (Sepha, 2012) Colección Flores del Mal.
Hitler y Stalin, vidas paralelas. Alan Bullock
Hitler. Joachim Fest
La Europa de Hitler. Arnold J. Toynbee
Hitler. 1889-1936 y Hitler. 1936-1945. Ian Kershaw.
El Castillo en el Bosque. Norman Mailer
Hitler y el poder de la estética. Frederic Spotts
La decadencia de occidente Oswald Spengler
Memorias. Leni Rifenstahl
El Tercer Reich, datos clave. Alianza Editorial.
Diario de Spandau. Albert Speer

Filmografía

Sorgo Rojo. 1988 Zhang Yimou
Los gritos del silencio. (1984) Roland Joffé
Xiu Xiu. (1998) Joan Cheng
Amor bajo el espino blanco (2012) Zhang Yimou
El caso Farewell (2009) dirigida por Christian Carion The Company (2007) dirigida por Mikael Salomón
El Padrino (II) 1974 dirigida por Francis Ford Coppola
Punto Límite (Fail safe) 1964 dirigida por Sidney Lumet
Topaz 1969, dirigida por Alfred Hitchcock.
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú 1964 dirigida por Stanley Kubrick
Trece días (2000) dirigida por Roger Donaldson
La vida de los otros (2006) dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck
Good Bye Lenin (2003) dirigida por Wolfgang Becker
El espía que surgió del frío (1965) dirigida por Martín Ritt (novela de John Le Carré)
El factor humano (1979) dirigida por Otto Preminger (Novela de Graham Green)
Amanecer Rojo (1984) dirigida por John Milius
Que vienen los rusos (1966) dirigida por Norman Jewison

Participación

Pueden participar a través de la cuenta en Facebook del programa Debates en Libertad o mediante un correo electrónico a la dirección debates@esradio.fm.

En esRadio

    0
    comentarios